Ahora bien, lo primero que debemos saber es que posiblemente al alcanzar ese logro existieron algunos elementos fortuitos que contribuyeron con esto, sin embargo, seguramente hubo alguna estrategia, plan, entrenamiento, ensayo o práctica que dirigió los esfuerzos de manera consciente al alcance del objetivo y que ayudó a preparar la victoria grupal, pero esto no es lo único que hace falta y de esto queremos hablarles en nuestra nota del día de hoy.

Los equipos están formados por distintas personas, el número de sus integrantes varía, puede ser grande como una orquesta o pequeño como un matrimonio y lo que asegura el éxito de ambos no se refiere únicamente a la estrategia o planes que se ejecutan, sino además, al conocimiento, habilidades, experiencias, opiniones que entre todos los contribuyentes del equipo, enriquecen la trayectoria de un proyecto y muy especialmente al entusiasmo y voluntad de trabajo, que solidificaron las bases donde se construyó la meta trazada. La clave, armonía y cohesión.
Los resultados de calidad se generan sobre las acciones ejecutadas por las personas, de eso es lo de lo que debemos tomar conciencia a la hora de trabajar en equipo, somos un conjunto de relaciones inmersas en un proceso que debe desencadenar un resultado final que se califique de óptimo, ejemplos o metáforas podemos encontrar muchas para demostrar esta relación y en lo personal, una de las que me parece más interesante responde a los esfuerzos que se llevan a cabo en conjunto para transmitir belleza a partir del arte en cualquiera de sus expresiones.
Cuando la gente trabaja en equipo no necesariamente saben todos de lo mismo en el mismo grado de maestría, estas son oportunidades que debemos aprovechar para refrescar la visión de los más expertos y ampliar los horizontes y el conocimiento de los más novatos porque todos los aportes son valiosos, generar espíritu de cuerpo, acompañarnos hombro a hombro y dirigir con constancia los esfuerzos nos ayudará cada día a acercarnos de forma más rápida y segura a las metas que el equipo se proponga alcanzar, todos los caminos tienen obstáculos y está en nosotros superarlos de la manera en la que se produzca un costo emocional lo menor posible y se aumenten nuestras posibilidades de alegría, realización, aprendizaje y disfrute.

Imprima entusiasmo y entendimiento, enfoque esfuerzos y siga a EnlazaDOs para seguir optimizando sus equipos. Hasta la próxima!!!
Al perseguir una meta nuestro Plan B siempre debe ser hacer que funcione el Plan A, es importante apoyarnos en nuestros equipos y avanzar pulgada a pulgada...
ResponderEliminarEl video me resultó inspirador...